Cursos disponibles

Bien la Corte Suprema de Justicia, a través de la abogada Marta azucena Reyes Lira, junto con la coordinación y supervisión técnica de la OIT. La abogada Elia Maria Martínez presentaron la obra manual procesal laboral, este manual tiene como finalidad entre otros objetivos, fortalecer a los operadores de justicia en materia laboral, dotándolo de un manual operativo, en donde se plasme de manera objetiva, el procedimiento judicial laboral, ofrecer una herramienta de referencia para guiar a todos los funcionarios empleados judiciales, sean magistrado, jueces, secretarios, receptores, archiveros, escribientes, así como los abogados, estudiantes de la carrera derecho, a fin de brindar una mejor respuesta a las demandas laborales que se presentan en los diferentes Juzgados a nivel nacional se justifica, hay muchas deficiencias ya que no se cuenta con un código procesal laboral, recordemos que el código laboral es uno. Solo este manual tiene como finalidad, pues tomar la norma objetiva y aplicarla justamente al código laboral, ya que el procedimiento se encuentra contemplado dentro del mismo derecho objetivo es por eso que se hace necesario que en la facultad de derecho de las diferentes universidades, incluyendo la Universidad católica, San Miguel Arcángel, sea necesario justamente la implementación en el pens académico de la cátedra de derecho procesal laboral, a fin de qué los estudiantes puedan tener pleno conocimiento de los diferentes procedimientos y los cambios que en materia de derecho objetivo han surgidodesde el surgimiento del código procesal civil, que vino a implementar algunas aspectos en el nuevo código procesal laboral

En la presente clase de historia constitucional, instituciones políticas, abordaremos el libro de el distinguido autor, Efraín Moncada Silva, temas constitucionales, desarrollaremos como temas entre algunos aspectos en parte del derecho histórico constitucional, la Constitución concepto resumen, antecedentes históricos, el origen, su evolución, cuál es el contenido que tiene en la Constitución la clasificación de las constituciones. Qué clase de Constitución es la que tiene Honduras en este momento la Constitución desde el punto de vista formales del punto de vista material, el modelo histórico de la Constitución hondureña, principios e instituciones que adoptan nuestros primeros textos de la Constitución de los estados de unidos de América, la Constitución de Cádiz, algunos apuntes, breves del derecho constitucional, concepto naturaleza, objeto o origen y evolución y la importancia También haremos una breve introducción de lo que es el poder constituyente. La interpretación de la constitución abordaremos el tema del sufragio, los conflictos que en materias se están dando en este momento en la actualidad que debe entenderse por el ministerio público Honduras como un estado derecho, la separación de los poderes, el control recíprococuando existe el control constitucional, los derechos individuales, los derechos sociales, los poderes del Estado como aspectos relevantes de esta clase

El derecho procesal penal consiste conjunto de normas que de manera adjetiva son de aplicación Forense, es decir el proceso, el procedimiento que se adecua al código penal, para efecto de implementar el mismo. La presente clase tiene como finalidad establecer en primer lugar los fundamentos básicos del derecho procesal penal, su conceptualización, así como también los diferentes procedimientos que conllevan en la práctica, la aplicación del código penal o el derecho objetivo, el alumno podrá ser capaz de identificar el campo de aplicación del derecho procesal penal, los fundamentos principios y los procedimientos que conllevan como resultado la aplicación de la sanción o la desjudicialización del procedimiento

la finalidad de la clase es el aprendizaje de la parte general teorica y dogmatica del derecho penal asi mismo su parte especial

Este curso tiene la finalidad del estudio sobre las personas, sus derechos y obligaciones en el ámbito de la persona humana, la familia y su relación causante.